La península de las casas vacías

¿Cómo llegué a este libro? Fue una recomendación de @trinidadgallart, en agosto de 2024.

Decía ¿Puede un libro enamorar y doler a la vez? Puede.

Tercera novela de David, escritor, músico, traductor y dibujante nacido en Quesada, junto a Úbeda (Jaén) en 1990.

A los 18 años decidió empezar a apuntar las historias que le contaba su abuelo Luis. Y tras 15 años de documentarse y viajar por España, aquí está la novela gracias a su editor Julio de Ediciones Siruela (la había presentado en 5 editoriales anteriormente y se la rechazaron).

La historia de una familia de Jándula (Quesada en realidad), en los años de la Guerra Civil española, rodeada de realismo mágico.

Los dos bandos, el horror, las aceitunas, la muerte, la barbarie, las supersticiones, el crecimiento inesperado de las acelgas, la cerillita, la santa, el volcán, los botones de luto, Guernica, la despedida de los niños de Bilbao, Belchite, la plaza de toros, la batalla del Ebro, los tiznaos, las madres de la guerra, los ocho braseros… sucesos de esos años en Iberia.

El narrador es David. está presente en toda la obra e interactúa con los más de 40 personajes de la novela y, también, con los lectores.
A pesar de su tamaño, es de muy fácil lectura porque está estructurada en 4 partes, con 120 capítulos muy cortos, 15 augurios de la realidad que nos trae el personaje de Eva, 4 pistas musicales y muchas citas sobre la guerra de personajes que todos conocemos.

Agustín Gómez Arcos y El cordero carnívoro, fue uno de sus referentes. Acabo de leer ANA NO de este autor y me gustó mucho.

Portada de La península de las casas vacías
  • N.º de páginas: 700
  • Editorial: Siruela marzo 2024 @Siruelaediciones
  • ISBN: 9788419942319
  • La cubierta es un fragmento de La romería (1959) de Rafael Zabaleta (nacido en Quesada).

He aquí pues la historia
de la descomposición total de una familia,

de la deshumanización de un pueblo,

de la desintegración de un territorio

y de una península de casas vacías.

Puedes escuchar las recomendaciones musicales aquí

Y ver el mapa de Jándula aquí

Deja un comentario