Ex libris. Confesiones de una lectora

¿Cómo llegué a este libro? Me crucé con él y confieso que los libros sobre libros me llaman siempre. Ex libris es la etiqueta o sello, que se suele poner en el reverso de la tapa, para indicar a quien pertenece el libro.

Anne Fadiman, nacida en 1953 (Nueva York) en una familia de biblio adictos (leen muchísimo). Son 18 ensayos escritos durante 4 años, en los que hace muchas referencias a toda su familia. Os hago resumen:

1.- Matrimonio de bibliotecas. “Decidimos juntar nuestros libros, los dos éramos escritores. “Mis libros y los suyos se habían convertido en nuestros libros. Estábamos realmente casados”.

2.- La alegría de las sesquipedales (son palabras largas). Anotan las palabras que no conocen de cada libro y pasan a añadirse a su vida.

3.- Mi estante suelto. En el suyo hay 64 libros sobre la exploración polar. En el de George, la selva. Hay mención a sir Robert Falcon Scott. 

4.- No desprecies el soneto. El padre se queda ciego y un poema le ayuda a seguir adelante.

5.- Eso no se hace con los libros. Hay más de una manera de amar un libro. Para nosotros, los sagrados de un libro son las palabras, el resto es contenido. Su hermano Kim dejó un libro abierto bocabajo y la camarera le puso marcapáginas con una nota, “Eso no se hace con los libros”.

6.- La verdadera feminidad. Le regalaron un libro, escrito por un reverendo, de todo lo que tenía que hacer una mujer para ser feliz, ella y a los de su alrededor. Gracias por dejarme conocer a mi bisabuela.

7.- Palabras en una portadilla. Un libro y su dedicatoria quedan unidos para siempre. Las hay de todo tipo y comenta varias.

8.- Lectura en situ. Leer un libro en el mismo lugar donde está ambientado es total.

9.-El problema de el/ella. “Cambiar el lenguaje para que los hombres y las mujeres sean iguales tiene un precio”.

10- Intercalar una llamarada.  A toda la familia le obsesionaban las incorrecciones ortográficas, Anne dice que es un rasgo genético. La madre guarda errores del periódico en un sobre.

11.-Tinta eterna. Tuvo una pluma Parker 51 de 1954. Ahora ya escribe en un ordenador, pero a este no le quiere.

12.- El Glotón literario. “Los libros son alimento -escribió el crítico inglés Holbrook Jackson-, las bibliotecas, tantos platos de carne, servidos para diversos paladares… Los comemos por amor o necesidad, como los demás alimentos, pero sobre todo por amor.” “Galileo comparó Orlando furioso con un campo de melones, Coventry Patmore comparó a Shakespeare con el rosbif, y Edward FitzGerald comparó a Tucídides con el queso parmesano”

Durante sus embarazos tubo antojos, uno surgió de una frase de la Isla del tesoro: “Ben Gunn, un náufrago que llevaba tres años en la isla, le decía a Jim Hawkins: «Muchas fueron las largas noches en que soñé con queso; sobre todo, tostado”.

13.- Nada nuevo bajo el sol. “Cuanto más leo sobre el plagio, más veo que la literatura es un gran cubo de reciclaje”. A su madre le plagiaron sus crónicas de guerra y nunca se dijo.

14.- El imperativo catalogal. Le encantan los catálogos de todo.

15.- Mis castillos ancestrales. Entre la biblioteca de su padre y su madre tenían unos 7000 libros. Habla de los niños que no leen porque no ven a sus padres leer.

16.- Compartir el morro. En casa, leemos en voz alta. Tolstoy leía a su familia lo que había escrito.

17.- El imperio de libros del primer ministro. Nunca ha podido resistirse a los libros sobre libros. Un pequeño libro On Books and the Housing of Them (De los libros y su almacenamiento), de William Ewart Gladstone, 1809-1898. Ministro e inventor de sistema de almacenamiento de libros que se sigue utilizando.

18.- Prosa de segunda mano. Prefieren la encuadernación de libros con hilos que los pegados. Les encantan las librerías de viejo, suelen tener sección de libros sobre libros

19.- Lectura recomendada Recomendaciones sobre libros, lecturas y almacenaje.

Portada de Ex libris
  • N.º de páginas:184
  • Editorial: Alfabeto Editorial marzo 2019
  • ISBN:9788494994227
  • Traductor: Isabel Ferrer Marrades

Deja un comentario